¿Qué ocurre en el cerebro cuando escribimos?
¿Qué ocurre en el cerebro cuando escribimos? El cerebro recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las emociones, acciones y funciones corporales.
Y como en Academia para Escritores nos gusta conocer todo lo referente al mundo de la escritura hemos decidido escribir acerca de lo que ocurre en nuestro cerebro cuando escribimos.
El cerebro es el encargado de controlar y regular las acciones y reacciones del cuerpo.
Cada vez que escribimos se activa en nuestro cerebro distintos mecanismos neuronales, sin embargo, todos ellos son bastante similares, siendo indiferente lo que nos encontremos escribiendo.
Esto ocurre en el área cerebral en la que se aloja la parte asociada al discurso y a la escritura, la denominada área de Broca, situada en el lóbulo frontal.
Aunque creamos indispensable esta parte del cerebro (área de Broca) no debemos olvidarnos del área de Wernicke (lóbulo parietal).
En el área de Wernicke es realmente importante, en ella interpretamos las palabras y el lenguaje. De hecho, incluso hay pacientes que presentan daños en ella y por consiguiente sufren trastornos en la ortografía o la escritura a mano.
El lóbulo temporal también participa en esta fiesta de sensaciones, en él se identifica cada sonido con la letra que le corresponde.
Finamente, el reconocimiento de las diferentes letras escritas se realiza en el lóbulo occipital.
Además de las zonas mencionadas anteriormente, en los escritores también se activan aquellas partes vinculadas a las experiencias que estemos enfrentando a través del lenguaje.
Como curiosidad añadida a lo explicado, hemos de añadir que siempre que escuchamos historias se activan otras zonas cerebrales.
Escribimos porque tenemos la necesidad de encontrar nuevas formas de decir las cosas y por la satisfacción que nos da conseguir escribir nuestras propias historias.
Esta afición u oficio causa un efecto placentero en la gran mayoría de los casos.
¿Y qué actividades mentales provocamos cuando escribimos?
- Organización de las ideas con el objetivo de plasmarlas posteriormente
- Coordinación de nuestro espectro visual con el movimiento de la mano
- Sintetización de las ideas
En el proceso creativo, todas y cada una de las letras las está diseñando, planificando y pensando el cerebro.
Si nuestro cerebro no tiene nada que decir, escribir se vuelve una misión imposible.
Y esto por ejemplo es lo que ocurre cuando nos bloqueamos y sufrimos el famoso bloqueo del escritor, que nos impide comenzar con un nuevo trabajo o continuar con lo empezado.
Una de las diferencias que más nos llamaría la atención en este proceso es la comparativa entre escribir a mano o en un dispositivo electrónico.
La explicación a esta desigualdad es que la escritura manual consigue estimularnos el sistema de activación reticular, una región del cerebro encargada de regular la vigilia.
Esta zona cerebral que favorece en gran medida el desarrollo cognitivo de una forma mucho más intensa que la escritura en una máquina de escribir o un dispositivo electrónico.
Por otra parte, hay que ser realista y asimilar que la escritura a mano cada vez es menos frecuente debido a la velocidad con la que se desarrolla la tecnología.
¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando escribimos? El cerebro es el encargado de controlar y regular las acciones de nuestro cuerpo. Clic en el enlace para seguir leyendo este artículo. Clic para tuitearComo has podido comprobar, el funcionamiento del cerebro no es sencillo de entender cuando hablamos de escribir. Ahora solo te toca ponerte manos a la obra y comprobarlos, ¿estás preparado?
Si te ha gustado este artículo, lo puedes valorar aquí:
Haz clic aquí si quieres ver otras curiosidades literarias.
Tag:emociones