Cursos Para Escritores. ¿Tienes alguna duda?
+34 659 516 801
hola@academiaparaescritores.com
Acceso
Cursos para escritores - AcademiaParaEscritores.comCursos para escritores - AcademiaParaEscritores.com
  • CURSO: Editar y publicar tu ebook
  • CURSO: Aprende a escribir un cuento
  • Escritores.Club
  • Blog
  • CURSO: Editar y publicar tu ebook
  • CURSO: Aprende a escribir un cuento
  • Escritores.Club
  • Blog

Curiosidades literarias

  • Home
  • Blog
  • Curiosidades literarias
  • ¿Qué ocurre en el cerebro cuando escribimos?

¿Qué ocurre en el cerebro cuando escribimos?

  • Posted by Guillermo
  • Categories Curiosidades literarias
  • Date 19 julio, 2018
  • Comments 0 comment
¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando escribimos?

¿Qué ocurre en el cerebro cuando escribimos? El cerebro recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las emociones, acciones y funciones corporales.

Y como en Academia para Escritores nos gusta conocer todo lo referente al mundo de la escritura hemos decidido escribir acerca de lo que ocurre en nuestro cerebro cuando escribimos.

El cerebro es el encargado de controlar y regular las acciones y reacciones del cuerpo.

Cada vez que escribimos se activa en nuestro cerebro distintos mecanismos neuronales, sin embargo, todos ellos son bastante similares, siendo indiferente lo que nos encontremos escribiendo.

Esto ocurre en el área cerebral en la que se aloja la parte asociada al discurso y a la escritura, la denominada área de Broca, situada en el lóbulo frontal.

Aunque creamos indispensable esta parte del cerebro (área de Broca) no debemos olvidarnos del área de Wernicke (lóbulo parietal).

En el área de Wernicke es realmente importante, en ella interpretamos las palabras y el lenguaje. De hecho, incluso hay pacientes que presentan daños en ella y por consiguiente sufren trastornos en la ortografía o la escritura a mano.

El lóbulo temporal también participa en esta fiesta de sensaciones, en él se identifica cada sonido con la letra que le corresponde.

Finamente, el reconocimiento de las diferentes letras escritas se realiza en el lóbulo occipital.

Además de las zonas mencionadas anteriormente, en los escritores también se activan aquellas partes vinculadas a las experiencias que estemos enfrentando a través del lenguaje.

Como curiosidad añadida a lo explicado, hemos de añadir que siempre que escuchamos historias se activan otras zonas cerebrales.

Escribimos porque tenemos la necesidad de encontrar nuevas formas de decir las cosas y por la satisfacción que nos da conseguir escribir nuestras propias historias.

Esta afición u oficio causa un efecto placentero en la gran mayoría de los casos.

¿Y qué actividades mentales provocamos cuando escribimos?

  • Organización de las ideas con el objetivo de plasmarlas posteriormente
  • Coordinación de nuestro espectro visual con el movimiento de la mano
  • Sintetización de las ideas

En el proceso creativo, todas y cada una de las letras las está diseñando, planificando y pensando el cerebro.

Si nuestro cerebro no tiene nada que decir, escribir se vuelve una misión imposible.

Y esto por ejemplo es lo que ocurre cuando nos bloqueamos y sufrimos el famoso bloqueo del escritor, que nos impide comenzar con un nuevo trabajo o continuar con lo empezado.

Una de las diferencias que más nos llamaría la atención en este proceso es la comparativa entre escribir a mano o en un dispositivo electrónico.

La explicación a esta desigualdad es que la escritura manual consigue estimularnos el sistema de activación reticular, una región del cerebro encargada de regular la vigilia.

Esta zona cerebral que favorece en gran medida el desarrollo cognitivo de una forma mucho más intensa que la escritura en una máquina de escribir o un dispositivo electrónico.

Por otra parte, hay que ser realista y asimilar que la escritura a mano cada vez es menos frecuente debido a la velocidad con la que se desarrolla la tecnología.

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando escribimos? El cerebro es el encargado de controlar y regular las acciones de nuestro cuerpo. Clic en el enlace para seguir leyendo este artículo. Clic para tuitear

Como has podido comprobar, el funcionamiento del cerebro no es sencillo de entender cuando hablamos de escribir. Ahora solo te toca ponerte manos a la obra y comprobarlos, ¿estás preparado?

Si te ha gustado este artículo, lo puedes valorar aquí: 

4.5
11

Haz clic aquí si quieres ver otras curiosidades literarias.

Tag:emociones

  • Share:
Guillermo
    Hola, soy Guillermo de los Mozos, escritor, editor, community manager, promotor literario y profesor de escritura creativa desde hace algo más de 8 años.

    Previous post

    Casas-museo de cinco escritores españoles
    19 julio, 2018

    Next post

    7 claves para escribir un cuento
    7 agosto, 2018

    You may also like

    Beneficios que aporta la escritura creativa a los niños.
    ¿Qué beneficios genera la escritura creativa en los niños?
    6 septiembre, 2018
    Casas Museo de grandes escritores españoles
    Casas-museo de cinco escritores españoles
    17 junio, 2018
    habitos-escritores-famosos
    Los extraños hábitos de algunos escritores famosos
    10 junio, 2018

    Leave A Reply Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Concursos
    • Consejos para escritores
    • Curiosidades literarias
    • Entrevistas
    • Escritores y escritoras
    • Géneros literarios
    • Libros
    • Normas ortográficas
    • Premios literarios
    • Presentaciones de libros
    • Recursos para escritores
    • Redes Sociales

    Descargar Ebook

    7 Trucos para escribir un cuento
    👇👇👇👇👇👇👇

    Amazon Prime - Envío 1 día gratis y mucho más

    Últimos artículos

    Entrevista al escritor Perrie Worcester
    04Dic2019
    La condena de Imur, una obra del autor Perrie Worcester
    04Dic2019
    Descubre Kamikaze, una obra de Ayelén F. Esker, ¡GRATIS EN KINDLE UNLIMITED!
    04Dic2019

    Sigue nuestro blog

    Síguenos en Google+

    Academia para escritores, cursos online

    +34 659 516 801

    hola@academiaparaescritores.com

    Empresa

    • Sobre Nosotros
    • Blog para escritores
    • Sala de Prensa
    • Contactar

    Información

    • Aprende a escribir un cuento
    • Cursos para escritores
    • Eventos
    • Opiniones

    Ayuda

    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario de términos

    Ebooks Gratis

    • 7 Trucos para escribir un cuento

    2018 AcademiaParaEscritores.com
    Calle Manantiales 9 bajo, CP: 28032 – Madrid, España

    Aviso legal - Política de Privacidad - Política de Cookies - Condiciones de contratación

    Training gratuito: Cómo escribir un cuento

    ¡¡¡ Reserva tu plaza ahora !!!

    Quiero acceder ahora
    [miniorange_social_login shape="longbuttonwithtext" theme="default" space="4" width="240" height="40"]

    Login with your site account

    Lost your password?

    Este sitio utiliza cookies funcionales propias y otras externas para mejorar tu experiencia.

    Mis ajustes
    Ajustes de privacidadGoogle AnalyticsCookies de Marketing

    Ajustes de privacidad

    Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar su experiencia. Qué cookies y scripts se usan y cómo afectan tu visita se especifica a la izquierda. Puedes cambiar su configuración en cualquier momento. Tus elecciones no afectarán a tu visita.

    NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

    Google Analytics

    _ga, _gid, gat

    Cookies de Marketing

    Guardar mis ajustes