Cursos Para Escritores. ¿Tienes alguna duda?
+34 659 516 801
hola@academiaparaescritores.com
Acceso
Cursos para escritores - AcademiaParaEscritores.comCursos para escritores - AcademiaParaEscritores.com
  • CURSO: Editar y publicar tu ebook
  • CURSO: Aprende a escribir un cuento
  • Escritores.Club
  • Blog
  • CURSO: Editar y publicar tu ebook
  • CURSO: Aprende a escribir un cuento
  • Escritores.Club
  • Blog

Entrevistas

  • Home
  • Blog
  • Entrevistas
  • Entrevistamos a Alejandro Palés Argullós, autor de Los diarios de Gervasio Cunqueiro y otras obras más

Entrevistamos a Alejandro Palés Argullós, autor de Los diarios de Gervasio Cunqueiro y otras obras más

  • Posted by Guillermo
  • Categories Entrevistas
  • Date 29 julio, 2019
  • Comments 0 comment
0.0
00

Alejandro Palés Argullós es médico, nacido en Barcelona en el año 1940. Se inició tardíamente en la literatura, debido a su intensa actividad profesional.  Es autor de varios libros de diferente temática tanto profesional como literaria.  Es un profundo estudioso, y conocedor de diversas temáticas históricas, en especial de la historia alemana en el período 1933 – 1945.

Ha dado varias conferencias, y escrito, sobre la historia y los temas éticos que rodearon al período nacional socialista entre 1933 – 1945.

Ha publicado más de trescientas historias cortas, y seis libros de diferente temática, que incluyen:

  • Fragmentos de un blog
  • El extraño tratamiento del Doctor Fulham
  • Historias para Reír, Historias para pensar
  • El fiel de la Balanza
  • El Favor
  • La conferencia.

Contenido del artículo

  • Entrevista al escritor Alejandro Palés Argullós, autor de Los diarios de Gervasio Cunqueiro y otras obras más
    • Lo que más nos llama la atención al leer su biografía es la gran cantidad de historias cortas que ha escrito, ¿en qué temáticas se ha centrado a lo largo de estos cientos de textos?
    • ¿Cuál de ellas le ha hecho sentir más cómodo?
    • También hemos podido conocer su profesión, ¿de qué manera puede esta verse reflejada en sus obras.
    • ¿Qué se refleja mejor en tus obras, tu profesión o tu pasión por la historia? ¿O quizá ambas por igual?
    • Antes de detenernos y ahondar en su última obra Los diarios de Gervasio Cunqueiro, sí nos gustaría que nos hablase sobre los libros publicados anteriormente, ¿qué puede decirnos de ellos?
    • ¿Cuánto tiempo le ha llevado escribir este libro tan bien trazado y logrado?
    • ¿Podría contarnos alguna anécdota acerca de la documentación sobre el mismo?
    • ¿Dónde pueden adquirirse los ejemplares?
    • Puesto a analizar periodos convulsos, ¿qué le parece el periodo y el clima político en España en los últimos años?
    • Vuelta al pasado. Sabemos que tiene cierta predilección por algunos temas históricos ¿qué tiene de especial de la historia alemana en el período 1933 – 1945? ¿Por qué y de dónde viene ese interés?
    • Dejando a un lado la novela, y más específicamente la novela histórica, ¿con qué otros géneros se ha atrevido a experimentar? ¿Cómo le fue?
    • Observando su obra completa estamos casi seguros de que ya tiene nuestros proyectos en mente, ¿podríamos contarnos un secreto y desvelarnos algo sobre ellos?
    • Pasemos a otro plano, eso sí, sin salirnos del entorno literario. Otra de las curiosidades que nos gusta conocer es el primer libro o alguno de los primeros libros que leyó cuando era pequeño, ¿lo recuerdas?
    • Defina su carácter literario en tres palabras, ¿es capaz?
    • ¿Quiénes son tus tres autores favoritos / de referencia?
    • Por último, y ya para terminar la entrevista, nos gustaría que nos dijeses qué tres libros te llevarías a una isla desierta.

Entrevista al escritor Alejandro Palés Argullós, autor de Los diarios de Gervasio Cunqueiro y otras obras más

Visto lo prolífico que puede resultar un autor como Alejandro, queremos conocerlo más a fondo, ¿te apuntas?

Escritor, autor Alejandro Pales ArgullósLo que más nos llama la atención al leer su biografía es la gran cantidad de historias cortas que ha escrito, ¿en qué temáticas se ha centrado a lo largo de estos cientos de textos?

Muchas de ellas son artículos de opinión en los que he abordado temas muy diversos, desde la política el ensayo, al relato aparentemente frívolo (un humor cercano a Jardiel Poncela o Mihura) que pretendía una enseñanza moral. En realidad el humor es un potente adhesivo a la realidad Más tarde, mi pasión por la historia, me llevó a adentrarme en el género de la novela histórica, ficcionada evidentemente, pero rigurosa en el ambiente que la rodea, y con alguna incursión en el terreno de la novela de relaciones humanas, como una auto prueba de capacidad en este género El favor es una muestra de la misma.

¿Cuál de ellas le ha hecho sentir más cómodo?

La histórica sin duda alguna.

También hemos podido conocer su profesión, ¿de qué manera puede esta verse reflejada en sus obras.

Sólo en una de ellas: El Fiel de la Balanza. Esta novela pone de manifiesto la influencia de mi profesión en el argumento de la misma. Una novela que tuvo una gran aceptación, pero no éxito comercial. Ambientada en los juicios que tuvieron lugar en Núremberg en 1946 a varios médicos nazis por parte de los aliados.

¿Qué se refleja mejor en tus obras, tu profesión o tu pasión por la historia? ¿O quizá ambas por igual?

Mi pasión por la historia, Mi profesión he intentado ponerla al margen.

Antes de detenernos y ahondar en su última obra Los diarios de Gervasio Cunqueiro, sí nos gustaría que nos hablase sobre los libros publicados anteriormente, ¿qué puede decirnos de ellos?

No debían ser muy atractivos para las editoriales, más proclives a publicar a escritores consagrados, mediáticos, o de fácil venta. En realidad la base de su negocio se basa en el rendimiento económico, y lo entiendo perfectamente.

Y bien, nos gustaría charlar con usted durante horas pero estamos impacientes por que nos cuente qué vamos a encontrar en Los diarios de Gervasio Cunqueiro…

¿Cuánto tiempo le ha llevado escribir este libro tan bien trazado y logrado?

Un total de tres años. Ordenar los hechos desde 1934 a 1939, y buscar un tono ajustado al personaje en su pensamiento político y militar, me llevó mucho tiempo, así como contrastar lo que otros estudiosos del personaje han dejado muy bien documentado.

¿Podría contarnos alguna anécdota acerca de la documentación sobre el mismo?

El informe de dos asesores literarios, al acabar de leerlo, fue que lo único que podían consensuar era que el personaje, Franco en este caso, estaba muy acertado, pero dudaban que escribiera tan bien…. Me hicieron soltar una franca carcajada.

¿Dónde pueden adquirirse los ejemplares?

Directamente en la Editorial Létrame, y en varias librerías de grandes superficies como El Corte Inglés, La Casa del libro, FNAC…

Puesto a analizar periodos convulsos, ¿qué le parece el periodo y el clima político en España en los últimos años?

La realidad es que a pesar de haber transcurrido casi ochenta y tres años de todos los hechos que abarcan los diarios, la figura del general Franco está muy presente, de una u otra forma en la política actual. El Pazo de Meirás, el auge de la ultraderecha, la memoria histórica causa de conflictos, la exhumación del mismo etc. etc.

Vuelta al pasado. Sabemos que tiene cierta predilección por algunos temas históricos ¿qué tiene de especial de la historia alemana en el período 1933 – 1945? ¿Por qué y de dónde viene ese interés?

Viene desde muy lejos. Me interesó desde muy joven. Me asombró el personaje de Hitler, un personaje, un líder, que fue capaz de arrastrar todo un pueblo a un suicidio colectivo, y a un desastre sin precedentes. En algunos momentos, previos a la II Guerra, las potencias occidentales le consideraron un gran estadista. Aunó la astucia, la audacia, la mentira y la crueldad a partes desiguales pero con una constancia maquiavélica.

Dejando a un lado la novela, y más específicamente la novela histórica, ¿con qué otros géneros se ha atrevido a experimentar? ¿Cómo le fue?

Los que me han leído, dicen que tengo un registro muy variado y sus críticas son muy amables…quizás es que me aprecian demasiado.

Observando su obra completa estamos casi seguros de que ya tiene nuestros proyectos en mente, ¿podríamos contarnos un secreto y desvelarnos algo sobre ellos?

Recientemente he acabado una novela inspirada en la vida y avatares de un exiliado republicano desde su huida a Francia y su exilio definitivo a Sudamérica. Es una novela de supervivencia y suerte. Es trepidante y dicen que muy amena. Me divertí mucho escribiéndola.

Pasemos a otro plano, eso sí, sin salirnos del entorno literario. Otra de las curiosidades que nos gusta conocer es el primer libro o alguno de los primeros libros que leyó cuando era pequeño, ¿lo recuerdas?

Sí. Mi padre era un gran lector, y tenía una biblioteca fascinante. Los primeros libros que leí cuando tenía doce o trece años fueron las novelas de James Oliver Curwood, Zane Grey, Julio Verne y Emilio Salgari.

Defina su carácter literario en tres palabras, ¿es capaz?

Lo resumo en un slogan del Mayo del 68: La imaginación al poder.

¿Quiénes son tus tres autores favoritos / de referencia?

En el género de la novela histórica Benito Pérez Galdós y Azorín, en la novela de acción John Grisham, o Jack Forsyth

Por último, y ya para terminar la entrevista, nos gustaría que nos dijeses qué tres libros te llevarías a una isla desierta.

Los ensayos de Montaigne. El cuaderno gris, de José Pla, y… Sobrevivir en la naturaleza, de Walter Bonnati.

Ha sido todo un placer conocerle aún más a fondo, esperamos saber más de su obra y le deseamos muchos éxitos en su andadura literaria.

Libro: Los diarios de Gervasio Cunqueiro, Autor Alejandro Palés ArgullosDescubre el libro “Los diarios de Gervasio Cunqueiro” en Amazon.

  • Adquiere el libro en formato físico.
  • Adquiere el libro en formato electrónico.
  • Share:
Guillermo
    Hola, soy Guillermo de los Mozos, escritor, editor, community manager, promotor literario y profesor de escritura creativa desde hace algo más de 8 años.

    Previous post

    Recomendación: El amanecer del príncipe, una obra del escritor David S. Caballero
    29 julio, 2019

    Next post

    Te presentamos a David Sánchez Caballero, escritor del libro El amanecer del príncipe
    29 julio, 2019

    You may also like

    Leoncio 2
    Entrevista al escritor Perrie Worcester
    4 diciembre, 2019
    entrevista pablo s martines, autor libro camp red valley
    Entrevista al escritor Pablo S. Martínez, autor del libro Camp Red Valley
    19 septiembre, 2019
    entrevista jorge Sánchez, autor libro Remontar la corriente
    Entrevistamos a Jorge Sánchez, autor de Remontar la corriente
    8 agosto, 2019

    Leave A Reply Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Buscar

    Categorías

    • Concursos
    • Consejos para escritores
    • Curiosidades literarias
    • Entrevistas
    • Escritores y escritoras
    • Géneros literarios
    • Libros
    • Normas ortográficas
    • Premios literarios
    • Presentaciones de libros
    • Recursos para escritores
    • Redes Sociales

    Descargar Ebook

    7 Trucos para escribir un cuento
    👇👇👇👇👇👇👇

    Amazon Prime - Envío 1 día gratis y mucho más

    Últimos artículos

    Entrevista al escritor Perrie Worcester
    04Dic2019
    La condena de Imur, una obra del autor Perrie Worcester
    04Dic2019
    Descubre Kamikaze, una obra de Ayelén F. Esker, ¡GRATIS EN KINDLE UNLIMITED!
    04Dic2019

    Sigue nuestro blog

    Síguenos en Google+

    Academia para escritores, cursos online

    +34 659 516 801

    hola@academiaparaescritores.com

    Empresa

    • Sobre Nosotros
    • Blog para escritores
    • Sala de Prensa
    • Contactar

    Información

    • Aprende a escribir un cuento
    • Cursos para escritores
    • Eventos
    • Opiniones

    Ayuda

    • Preguntas Frecuentes
    • Glosario de términos

    Ebooks Gratis

    • 7 Trucos para escribir un cuento

    2018 AcademiaParaEscritores.com
    Calle Manantiales 9 bajo, CP: 28032 – Madrid, España

    Aviso legal - Política de Privacidad - Política de Cookies - Condiciones de contratación

    Training gratuito: Cómo escribir un cuento

    ¡¡¡ Reserva tu plaza ahora !!!

    Quiero acceder ahora
    [miniorange_social_login shape="longbuttonwithtext" theme="default" space="4" width="240" height="40"]

    Login with your site account

    Lost your password?

    Este sitio utiliza cookies funcionales propias y otras externas para mejorar tu experiencia.

    Mis ajustes
    Ajustes de privacidadGoogle AnalyticsCookies de Marketing

    Ajustes de privacidad

    Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar su experiencia. Qué cookies y scripts se usan y cómo afectan tu visita se especifica a la izquierda. Puedes cambiar su configuración en cualquier momento. Tus elecciones no afectarán a tu visita.

    NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

    Google Analytics

    _ga, _gid, gat

    Cookies de Marketing

    Guardar mis ajustes