¿Cómo crear unos buenos personajes para tu cuento?
Cómo crear unos buenos personajes para tu cuento. Seguro que, como lector, en alguna ocasión te has encontrado con unos personajes aburridos o mal definidos y este motivo te ha llevado a cerrar un libro.
La creación de unos buenos personajes no es algo que se creer en una abrir y cerrar de ojos. Debemos dedicarle tiempo y saber qué características deben tener, cuál debe ser su desarrollo y qué función ocupará cada uno.
Crea buenos personajes para tu cuento
Como escritores, es nuestra labor crear personajes convincentes, lo que resulta una tarea rápida ni sencilla. Ellos se encargarán de mantener a flote la historia o, en el caso contrario, de permitir que se desmorone.
La creación literaria es una actividad compleja en la que participan todos los aspectos que componen nuestra propia identidad: pensamiento, sentimientos, emociones, sentidos, lenguaje, circunstancias externas… y todo ello termina reflejándose también en los personajes.
Esto nos lleva a la necesidad de que conozcamos a los propios personajes que estamos creando, así los entenderemos y nos pondremos en su piel.
Desarrollo del personaje de un cuento
Apunta todo cuanto se te ocurra del personaje, esto te dará múltiples opciones donde elegir o te permitirá darle un giro a su personalidad si lo deseas. Te recomendamos que lo hagas en una libreta o un archivo exclusivo de escritura digital, de esta forma conseguirás una mejor organización.
¿Cómo trabajar el desarrollo de un personaje?
Crea tus personajes en función del papel que vayan a representar en la historia, luego tendrás la opción de cambiarlos, pero es necesario que partas de una base inicial.
Si se presentan dudas o no saber por dónde empezar a desarrollar tus personajes, una buena idea es crearlos a partir de personas reales. Es indiferente que tomes como ejemplo a un amigo, un familiar, una persona famosa o puedes crearlo en base a ti mismo.
Basarte en alguien que conoces personalmente, te dará otra visión para saber cómo reaccionará ante determinadas situaciones, lo que te facilitaría muchos quebraderos de cabeza a la hora de hacerlo intervenir en la historia.
Recomendaciones para el desarrollo de un buen personaje de un cuento
- No copies personajes de otras historias, lo que estés creando debe ser tuyo realmente, busca inspiración en tus experiencias, fantasías, lo que desees pero sin copiar.
- Desarrolla el aspecto físico. Piensa que los personajes de un cuento son mucho más moldeables en cuanto a desarrollar nuestra imaginación se refiere. Dale una altura, un tamaño o complexión, características relacionadas con su rostro, su pelo, etc.
- La personalidad debe transmitir, llegar al lector haciéndole vivir la historia en su propia piel, y será unos de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Si es risueño, duerme mucho, se desenfada rápido, es cariñoso…
- El entorno en el que se mueva tu personaje también es relevante, el lugar y el espacio donde se desarrolle la acción hará que los lectores perciban una u otra imagen sobre él.
- El lenguaje utilizado por los personajes de tu cuento estará creado en torno a la edad y la clase de público que busques con tu obra.
- Piensa, crea y estructura el arco dramático de tus personajes, es decir, la transformación, la personalidad y las emociones que surgen desde el comienzo hasta el final de la historia.
Ah, ya por último, recuerda darle un nombre atractivo y original a los personajes de tu cuento, sobre todo si tu historia se rodea de magia.
Personajes principales de un cuento
Es el protagonista de la historia, motivo que conduce al lector a prestarle más atención. En ellos basa la narración a su vez que gira la evolución de la historia.
Características de los personajes principales de un cuento
Los cuentos suelen tener pocos personajes principales, la mayoría solo tiene uno. Y viendo los resultados, no resulta un desacierto además de un alivio (no sería igual que tener 4-5, esto si podría volvernos locos).
Estos personajes, en la gran mayoría de los casos, deben tener algo que conseguir, una misión por la que se vean envueltos en la trama de la historia. Con todo ello conseguirás lograr una buen expectación del lector.
Evita realizar personajes monótonos, y más en un género como el cuento, dales una vida especial, un toque distintivo que los haga realmente únicos.
No dejes que el argumento principal se desligue de tus “actores” principales.
No tengas prisa en crearlo en un abrir y cerrar de ojos, piensa en darle las habilidades y personalidad necesarias. Créalos y conócelos.
Personajes secundarios de un cuento
Los personajes secundarios nos sirven para darle una mayor profundidad a la historia, eso sí, sin pasarnos. Recuerda que un cuento es un género cuya extensión es bastante reducida.
Características de los personajes secundarios de un cuento
Este tipo de personajes son muy útiles para acompañar al personaje principal (ya sea bueno o malo) y conducir la trama al desenlace.
Los personajes secundarios participan en momentos importantes de la narración pero su participación a lo largo de la historia es mucho menor que la del principal.
Hay personajes secundarios que terminan convirtiéndose en personajes principales debido al transcurso que decidimos dar a los acontecimientos. Esta es una buena estrategia para dar un giro a una historia o incluso para superar típico bloqueo del escritor.
Pueden ser relevantes, pero no deben tapar la imagen de los personajes principales.
¿Cómo crear unos buenos personajes para tu cuento? En este artículo te damos algunas pautas y consejos. #cuentos #escrituracreativa Clic para tuitearY ahora, ¿Ya estás listo para crear buenos personajes para tu cuento?
¿Te ha quedado alguna duda? Déjanosla en los comentarios 🙂
Te ha gustado y aportado valor este artículo, aquí lo puedes valorar, gracias:
¿Sabías que tenemos un curso para aprender a escribir cuentos?
Si estás interesado en escribir tu propio cuento, estos enlaces te pueden resultar de utilidad.
- El título cómo crear un buen título para tu cuento
- El argumento, cómo crear un buen argumento para tu cuento
- La introducción cómo crear una buena introducción